ESCRÍBENOS
ESCRÍBENOS

Asegura la excelencia de tu empresa: consultoría ISO 9001 para alcanzar la máxima calidad
La norma ISO 9001 es el certificado sobre gestión de la calidad que cuenta con un mayor reconocimiento a nivel global. Forma parte de la familia ISO 9000 y la última revisión se llevó a cabo en el año 2015. Ayuda a empresas de todos los tamaños y sectores de actividad a funcionar de manera más eficiente, aumentando la productividad y la rentabilidad y mejorando la satisfacción de los clientes. Especialmente diseñada para ser una gran herramienta de mejora corporativa, la norma ISO 9001 permite a las organizaciones mejorar de manera continua, reduciendo los costes y optimizando las operaciones. Gracias a ella, pueden demostrar que tienen un buen Sistema de Gestión de Calidad que hace los procesos internos más eficientes.
ISO 9001
Uno de los principales beneficios que ofrece esta norma es que facilita el desarrollo de un valor diferencial y la satisfacción de los clientes. Gracias a la implantación de métodos más eficaces de trabajo y a la reducción del margen de error, las organizaciones pueden ahorrar tiempo, recursos y dinero. Un mejor desempeño a nivel operativo se traduce en un incremento de la productividad y los beneficios. La norma ISO 9001 también aumenta el nivel de compromiso y la motivación de los empleados. En definitiva, se trata de una gran herramienta para ampliar las oportunidades de negocio.
Estructura
La versión actual de la norma se publicó en septiembre de 2015. Se trata de la quinta edición, que sustituyó la ISO 9001:2008. Se basa en un ciclo de planificación, implementación, revisión y mantenimientoconstante. La estructura se divide en diez apartados, de los cuales las tres primeras son introductorias (objetivo y campo de aplicación, referencias normativas, y términos y condiciones). Las siete restantes especifican cuáles son los requisitos para el Sistema de Gestión de Calidad (SGC):
- Contexto de la organización: incluye los requisitos para identificar debilidades y amenazas, así como el alcance del SGC, los procesos del mismo y cómo interactúan entre sí.
- Liderazgo: se refiere a la participación de la alta dirección en la ejecución del Sistema de Gestión de Calidad, haciendo especial hincapié en la toma de decisiones.
- Planificación: para implementar el SGC de manera exitosa, la planificación es clave. Para ello, es necesario identificar las fortalezas y debilidades y elaborar una estrategia de acuerdo a los objetivos de la compañía.
- Apoyo: es la recolección de competencia, requisitos, toma de decisiones, documentación y comunicación.
- Operación: este apartado hace referencia a los requisitos para la planificación, producción y evaluación de productos o servicios, desde la generación de ideas hasta la entrega.
- Evaluación del desempeño: en función de los parámetros de seguimiento, medición, análisis y evaluación.
- Mejora: determina cuáles son las pautas de mejora del plan y funcionamiento de la empresa, con las acciones correctivas que sean necesarias para satisfacer las necesidades de los clientes.
Para la certificación ISO 9001, se tienen en cuenta una serie de elementos, siendo uno de los más relevantes la infraestructura de la empresa. Esta tiene que contar con unas instalaciones adecuadas para el desarrollo de su actividad. Además, la infraestructura se tiene que mantener, conservando tanto los equipos como el resto de activos para garantizar la calidad de los productos o servicios.
El ambiente de trabajo se refiere a las condiciones del espacio de trabajo, como la temperatura y humedad de las instalaciones o los sistemas de protección de los que disponen los trabajadores. Tener un certificado ISO 9001 también supone tener garantía de calidad de los productos y servicios de los proveedores con los que trabaja la organización.
Contacta con nosotros
Completa el formulario y te responderemos a la mayor brevedad