ESCRÍBENOS
ESCRÍBENOS
Una política medioambiental para tu empresa
El cambio climático es una realidad de la que alertan científicos de todo el mundo. Para combatir el cambio climático, es importante que gobiernos, empresas y ciudadanos tomen conciencia y pongan en marcha diferentes acciones. En el caso de las empresas, existe la creencia generalizada de que luchar contra el cambio climático es algo que únicamente está al alcance de las grandes compañías y las multinacionales. Pero nada más lejos de la realidad. Cualquier organización, por pequeña que sea, tiene a su alcance diferentes recursos con los que puede contribuir al cuidado del medio ambiente.
Según un informe publicado recientemente del Foro Económico Mundial, las ocho principales cadenas de suministro globales concentran más del 50% de las emisiones de CO2. Por este motivo, es fundamental avanzar hacia la descarbonización de la cadena de suministro, y para ello todas las empresas y negocios deben apostar por el uso de materias primas vírgenes y por un modelo de transporte sostenible, entre otros aspectos.
¿Cómo puede una organización demostrar su compromiso con el cuidado medioambiental y la lucha contra el cambio climático? Gracias a la norma ISO 14001. Se trata de una norma de carácter internacional mediante la cual las compañías pueden acreditar que han tomado una responsabilidad con el medio ambiente, lo que implica reducir el impacto ambiental derivado de su actividad y mejorar el desempeño de la misma.
Norma ISO 14001: ¿Qué beneficios aporta?
La certificación ISO 14001 hace referencia al Sistemas de Gestión Medioambiental, más conocido por sus siglas, SGA. Permite la identificación y posterior gestión de cualquier tipo de riesgo medioambiental derivado de la actividad de la compañía. Es una norma diseñada y desarrollada para su implantación en todas las empresas, con independencia de su tamaño, sector y ubicación geográfica.
Esta norma aporta un gran número de beneficios a las empresas, los cuales resulta de especial interés conocer. Durante el proceso de implementación del Sistema de Gestión de Calidad, se realiza un análisis en profundidad tanto de la actividad en conjunto como de cada uno de los procesos.
Esto permite identificar las debilidades y poner en marcha las mejoras oportunas para hacer un uso más eficiente de los residuos y recursos, lo que se traduce en un ahorro de los costes operativos.
La legislación vigente con respecto al medio ambiente es muy estricta, tanto a nivel nacional como internacional. Gracias a la ISO 14001, las compañías lo tienen mucho más fácil para cumplir con la normativa, lo que reduce el riesgo de sanciones y litigios.
Por supuesto, no hay que pasar por alto que en la actualidad existe una gran concienciación con la importancia de cuidar el medio ambiente. Estar en posesión de la norma ISO 14001 mejora de forma notable la imagen que los clientes tienen de las organizaciones, lo que conlleva a un aumento en la cifra de ventas.
A todo esto hay que sumar que supone una excelente oportunidad de negocio. Con el Sistema de Gestión de Calidad, las compañías ven reducidas, e incluso eliminadas, las barreras a la exportación.
El compromiso que adquieren las compañías con la sostenibilidad y el cuidado medioambiental es un gran valor añadido para todas aquellas que quieran adelantarse a su competencia y captar la confianza de su público objetivo. Además, la ética corporativa mejora considerablemente la imagen de marca, al tiempo que se llevan a cabo diversas acciones para reducir en lo posible la contaminación y el impacto medioambiental.
Por último, cabe señalar que la norma ISO 14001 se puede integrar fácilmente con otras, como la ISO 9001 (Sistema de Gestión de Calidad) o la ISO 27001 (Sistema de Seguridad de la Información).
Contacta con nosotros
Completa el formulario y te responderemos a la mayor brevedad