ESCRÍBENOS

934 54 90 92 Balmes, 57 08007 Barcelona info@anexia.es

Garantiza a tus clientes la seguridad de tus alimentos

De todas las normas ISO que existen en la actualidad, hay algunas que son de carácter general y que se pueden aplicar en empresas de todos los sectores y tamaños, como la ISO 9001 (Sistema de Gestión de Calidad). Mientras, hay otras que son específicas de determinados sectores, como la ISO 22000, dirigida a empresas de la cadena alimentaria.

Establece una serie de requisitos sobre los que se debe asentar un Sistema de Gestión de Seguridad Alimentaria para garantizar la inocuidad de los alimentos en todas las fases de la cadena alimentaria, desde el origen hasta el consumidor final.

Cabe señalar que la norma ISO 22000 se puede implementar en cualquier empresa de la cadena alimentaria: agricultores, ganaderos, envasado, limpieza, transporte… Todas las organizaciones pueden tener un Sistema de Seguridad Alimentaria eficaz.

 

Qué es la ISO 22000 y cuáles son sus ventajas

Gracias al Sistema de Seguridad Alimentaria, las empresas pueden desarrollar una política para la identificación de los productos a través de los  principios del Análisis de Peligros y Puntos Críticos de Control (HACCP). La ISO 22000 se puede integrar con los controles de seguridad e higiene que establece la normativa vigente.

Esto se traduce en una mejora de la imagen de cara a los clientes y otras partes interesadas, como proveedores o inversores. El certificado otorga un reconocimiento a nivel internacional, y garantiza la inocuidad de los alimentos, al tiempo que proyecta transparencia en los procesos productivos y en la cadena de suministros.

El Sistema de Gestión de la Seguridad Alimentaria es muy importante en cualquier organización del sector. Gracias a él, las compañías pueden establecer un riguroso control del riesgo para minimizar los riesgos existentes. Se puede aplicar en empresas de cualquier sector que formen parte de la cadena alimentaria, por lo que ofrece una gran flexibilidad.

Una de las ventajas más destacadas de la ISO 22000 es que mejora el rendimiento de los costes operativos a lo largo de toda la cadena de suministro de los alimentos.

Objetivos

El certificado se ha desarrollado por la necesidad de suministrar alimentos inocuos. Tanto la normativa como los consumidores son cada vez más exigentes, por lo que las empresas que forman parte de la cadena alimentaria deben certificarse en la ISO 22000 para garantizar la continuidad del negocio.

La norma también busca la unificación de normas y criterios entre diferentes países, ya que es de carácter internacional. La globalización hace que se reciban materias primas y alimentos de distintos países, cuya reglamentación de higiene y salud no alcanza los niveles exigidos en la Unión Europea, lo que genera cierta desconfianza hacia los productos que se importan de estos países.

Los operadores alimentarios tienen la necesidad de asegurar frente a autoridades competentes y organizaciones externas que sus sistemas de control alimentario son fiables y se ajustan a los requisitos y principios de la legislación vigente en cada país.

Y, por último, otro de los motivos del desarrollo de la norma ISO 22000 es la necesidad de tener un certificado que recoge los requisitos y los criterios de salubridad alimentaria.

Requisitos

La norma ISO 22000 se divide en ocho capítulos: ámbito, referencias, términos y definiciones, sistema de gestión de seguridad alimentaria, responsabilidad de la dirección, gestión de recursos, realización de productos seguros y medida, análisis y actualización del sistema.

En Anexia Consultoría somos una empresa de confianza y calidad. Si estás interesado en certificarte en la norma ISO 22000, te invitamos a contactar con nosotros. Nos ocupamos de todo el proceso, desde el asesoramiento inicial hasta la implementación de la norma en la organización.

Contacta con nosotros

Completa el formulario y te responderemos a la mayor brevedad

Post relacionados