ESCRÍBENOS
ESCRÍBENOS

Los beneficios de la certificación en ISO para la Gestión Ambiental en empresas
La normativa en materia medioambiental es cada vez más exigente, por lo que las empresas, independientemente de su sector de actividad, tamaño y ubicación, deben adaptarse a los nuevos tiempos para lograr su supervivencia a largo plazo y, además, evitar multas por parte de la Administración. La norma ISO 14001 es la mejor herramienta que existe a día de hoy para la Gestión Ambiental en las compañías, la cual les permite sistematizar todos los aspectos ambientales que se generan en los procesos y garantizar la calidad de los bienes y servicios.
Gracias a este certificado ISO, las organizaciones pueden posicionarse como socialmente responsables, reforzando la imagen de forma positiva ante clientes, proveedores e inversores y diferenciándose de la competencia. Desde el punto de vista económico, ofrece ventajas muy interesantes, como la reducción de costes gracias a la optimización de la gestión de residuos o el acceso a diferentes líneas de financiación. La estructura de la norma ISO 14001:2015 es la siguiente: objeto y campo de aplicación, referencias normativas, términos y definiciones, contexto de la organización, liderazgo, planificación, soporte, operación, evaluación del desempeño y mejora.
ISO 14001: qué es y beneficios
La certificación ISO 14001 (Sistemas de Gestión Ambiental) es una norma reconocida internacionalmente a través de la cual las empresas pueden demostrar que tienen un compromiso en firme con la protección del medio ambiente mediante la adecuada gestión de los riesgos de su actividad. Las organizaciones toman una responsabilidad para reducir el impacto ambiental derivado de su actividad, como por ejemplo, las emisiones de CO2. Tras la última revisión, que tuvo lugar en el año 2015, el certificado se basa en el método PDCA (Planificar, Hacer, Verificar y Actuar).
Al igual que el resto de normas ISO, está reconocida en todo el mundo, así que supone una garantía para todos los clientes que quieran adquirir los bienes o servicios. A nivel legislativo, el Sistema de Gestión Ambiental proporciona un marco para la identificación, evaluación y cumplimiento de los distintos requisitos ambientales que determina la normativa vigente.
Una de las principales ventajas del Sistema de Gestión Ambiental es que ayuda a reducir el número de riesgos ambientales derivados de la actividad. Actuaciones como la inversión en programas de reducción de residuos o en tecnologías limpias se traducen en un ahorro de costes operativos.
Uno de los pilares más importantes de la norma ISO 14001 es la mejora continua para buscar nuevas y mejores formas de reducir el impacto ambiental de los procesos y productos, lo que conlleva un ahorro de tiempo y recursos. Para obtener este certificado lo primero es ponerse en contacto con una compañía certificadora. Los cambios implementados siguen las últimas directrices en relación a la normativa vigente y se adoptan de manera progresiva y sencilla.
Gracias al Sistema de Gestión Ambiental ISO 14001, es posible realizar un análisis en profundidad del impacto medioambiental de todos los procesos de la organización, así como de la actividad en su conjunto. El compromiso que adquieren las compañías con la sostenibilidad y el cuidado medioambiental es un gran factor diferenciador para todas aquellas que quieran adelantarse a su competencia y captar la confianza de su público objetivo.
La implantación de un Sistema de Gestión Ambiental con base en la norma ISO 14001 ofrece a las organizaciones la posibilidad sistematizar, de manera sencilla, los aspectos ambientales que se generan en las actividades que desarrollan, además de promover la protección del medio ambiente y la prevención de la contaminación. La optimización de la gestión de recursos y residuos se traduce en una minimización de los impactos ambientales.
Contacta con nosotros
Completa el formulario y te responderemos a la mayor brevedad