ESCRÍBENOS

934 54 90 92 Balmes, 57 08007 Barcelona info@anexia.es

Cumbre de Glasgow: certificaciones para mejorar la protección del medio ambiente

22/12/2021

El cambio climático es una realidad, y los datos así lo demuestran. El 11% de las emisiones de gases de efecto invernadero son a causa de la deforestación y desde el año 2000 los glaciares del mundo han perdido una media de 267.000 millones de toneladas de hielo por el calentamiento global.

Entre los meses de octubre y noviembre de 2021 se celebró la COP25, la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático para frenar el calentamiento global en el centro Scottish Event Campus (Reino Unido). A la cita asistieron los 197 países que firmaron la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático en una cumbre que tuvo lugar en 1992.

En la cumbre se plantearon cuestiones muy importantes, como por ejemplo qué medidas se pueden adoptar para limitar el calentamiento global a 1,5 grados Celsius con fecha límite 2025 o cómo se pueden financiar las medidas necesarias. Para alcanzar los propósitos fijados, los países deberán tomar un compromiso en firme para acelerar la eliminación del carbón, promover las inversiones en energías renovables y reducir la deforestación.

En el ámbito corporativo, las empresas también pueden ayudar a frenar el cambio climático con las certificaciones de medio ambiente. Son una herramienta muy efectiva para demostrar su compromiso con el medio ambiente, favoreciendo la adecuada gestión de los recursos y minimizando los impactos.

ISO 14001

La norma de Sistemas de Gestión Ambiental permite a las compañías demostrar que son medioambientalmente responsables y que están comprometidas con la protección del entorno natural. Cumplir con los requisitos de la ISO 14011 les ayuda a reforzar su imagen de compañía sostenible.

La certificación ISO 14011 de Sistemas de Gestión Ambiental ofrece una gran selección de ventajas tanto ambientales como económicas. Gracias a esta norma ISO, las organizaciones pueden reducir los impactos ambientales negativos que se derivan de su actividad y optimizar la gestión de recursos y residuos. También tienen la oportunidad de potenciar la productividad y la innovación, lo que se traduce en un ahorro de costes operativos.

ISO 14064

La norma ISO 14064-1 forma parte de la familia de las normas de UNE-EN ISO 14064:2012 sobre Gases de Efecto invernadero (GEI). El principal propósito de estas normas de carácter internacional es acreditar que las empresas están llevando a cabo medidas para minimizar sus emisiones de gases de efecto invernadero a la atmósfera.

Aunque esta norma no es certificable, sí es verificable. Esto quiere decir que se puede garantizar que una compañía cumple con los requisitos de la ISO 14064 a través de un informe realizado por una empresa independiente. Los beneficios que aporta son muy amplios: aumento de la credibilidad ante los clientes, reconocimiento como organización socialmente responsable, mejora de la reputación corporativa y acceso a nuevos mercados.

ISO 5001

La certificación del Sistema de Gestión Energética ISO 50001 es la norma más utilizada en todo el mundo en lo que a la gestión de la energía empresarial se refiere. Ayuda a las compañías a implantar una política energética efectiva para conseguir un ahorro en energía y una mayor eficiencia.

Les proporciona las herramientas que necesitan para identificar cuáles son las actividades que consumen más energía y, una vez identificadas, poner en marcha un plan de medidas. Los beneficios que se pueden conseguir con la ISO 50001 son: mayor desempeño energético, aumento de la satisfacción de los clientes y nuevas oportunidades de negocio.

En Anexia Consultoría podemos ayudarte a conseguir el reconocimiento de tus clientes. Para cualquier duda o consulta, ponte en contacto con nosotros.

Contacta con nosotros

Completa el formulario y te responderemos a la mayor brevedad

Post relacionados