ESCRÍBENOS
ESCRÍBENOS
Cómo certificarte en ISO: todo lo que necesitas saber
Cómo certificarte en ISO: todo lo que necesitas saber
Los certificados ISO acreditan que una determinada empresa cumple con los requisitos que establece la normativa y que, por lo tanto, ha implementado de manera adecuada un Sistema de Gestión. Es una de las herramientas de diferenciación más importantes con la que cuentan las empresas en la actualidad, independientemente de su tamaño, ubicación geográfica y sector de actividad. Este tipo de certificados demuestran que la organización realmente es competente y confiable, lo que se traduce en un aumento de la confianza tanto de clientes como de proveedores, inversores, etc.
Además, estar en posesión de certificados ISO permite que las empresas puedan realizar estrategias más ambiciosas y competitivas. Existen diferentes tipos de certificados, siendo el ISO 9001 el más conocido a nivel global. Establece las directrices que debe cumplir un buen Sistema de Gestión de Calidad. Garantiza que la empresa se compromete a mantener unos determinados estándares de calidad que se ajustan a la norma y satisfacen las necesidades de los clientes.
Las compañías tienen un papel muy importante en la lucha contra el cambio climático, por lo que la ISO 14001 es uno de los certificados más solicitados en la actualidad. A través de él, las organizaciones implementan un Sistema de Gestión Ambiental, que certifica que los procesos, productos y servicios tienen un impacto medioambiental mínimo y velan por la sostenibilidad. Además, se reducen las posibilidades de que ocurran determinados riesgos ambientales, como el derrame de sustancias tóxicas o las emisiones de gases de efecto invernadero, entre otros.
Por su parte, la ISO 45001 es una norma que determina una serie de requisitos que las organizaciones deben cumplir para garantizar un Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo. Proporciona un modelo simple para mejorar el control de los riesgos para la salud y la seguridad de los empleados. Por lo tanto, es una herramienta idónea para hacer frente a las debilidades puedan causar lesiones y accidentes laborales. Además, con este certificado, las empresas demuestran que realmente están comprometidas con los trabajadores, lo que aumenta su motivación y productividad.
Pasos para certificarse en ISO
El primer paso consiste en decidir qué norma ISO quiere certificar la empresa: calidad, medio ambiente, alimentación, seguridad y salud en el trabajo, etc. Una vez tomada esta decisión, la directiva debe comprometerse en firme con el proceso y comenzar a trabajar de manera precisa y clara para lograr la colaboración de todos los empleados. Es fundamental que la organización en su conjunto trabaje en la misma dirección, de forma coordinada y con un objetivo único. Para ello, es necesario que los trabajadores conozcan todo lo que implica la certificación y cuáles son los cambios que va a conllevar su implementación.
El siguiente paso consiste en realizar un análisis interno de la compañía para conocer cuáles son sus fortalezas y debilidades. Hay que recopilar toda la información para evaluar el grado de proximidad de los estándares y procedimientos que exige la norma ISO que se va a implantar. Por lo tanto, una vez completado el análisis interno, es necesario verificar qué puntos se cumplen y sobre cuáles hay que trabajar para adoptar el certificado.
Es esencial establecer el horizonte temporal para alcanzar la certificación y seguir los procedimientos para llevar a cabo su implantación. El último paso es la auditoría de certificación, la cual va a establecer si realmente la empresa cumple con los requisitos que establece la norma ISO. Cabe señalar que cada una de las normas ISO tiene sus propios requisitos y características, pero todas están basadas en la metodología PDCA (Plan-Do-Check-Act).
Contacta con nosotros
Completa el formulario y te responderemos a la mayor brevedad