ESCRÍBENOS
ESCRÍBENOS

¿Por qué son complementarias la ISO 9001 y la UNE EN 15017?
La gestión de calidad es un pilar fundamental en cualquier organización que busque la excelencia y la mejora continua.
En este contexto, las normas ISO 9001 y UNE EN 15017 son dos referencias clave en sectores como los servicios funerarios, donde garantizar procedimientos de calidad y atención al cliente es esencial. Pero, ¿cómo se complementan entre sí?
En este artículo, analizaremos la relación entre ambas normativas y por qué su implementación conjunta puede aportar un valor añadido significativo a las empresas del sector funerario.
ISO 9001 y UNE EN 15017: ¿qué regula cada una?
Antes de entender cómo se complementan, es importante conocer el propósito de cada norma.
ISO 9001: la base de la gestión de calidad
La ISO 9001 es la norma internacional más reconocida para sistemas de gestión de calidad (SGC). Su enfoque se basa en la mejora continua, la satisfacción del cliente y la optimización de procesos. Se aplica a cualquier tipo de empresa, independientemente del sector, y establece principios como:
● Enfoque al cliente
● Liderazgo
● Participación del personal
● Enfoque basado en procesos
● Mejora continua
● Toma de decisiones basada en evidencia
● Gestión de relaciones
Implementar la ISO 9001 permite a las empresas estandarizar y optimizar sus procesos, reducir errores y aumentar la confianza de clientes y partes interesadas.
UNE EN 15017: calidad específica en servicios funerarios
Por otro lado, la UNE EN 15017 es una norma específica del sector funerario. Establece requisitos de calidad en la prestación de servicios, garantizando procedimientos adecuados y respetuosos. Sus principales objetivos incluyen:
● Garantizar la dignidad y el respeto en la gestión de servicios funerarios.
● Definir buenas prácticas en la manipulación de cuerpos y el tratamiento a familiares.
● Establecer criterios de formación y competencias del personal funerario.
● Regular aspectos logísticos y operativos del servicio, como la trazabilidad y el transporte de restos mortales.
Esta norma se centra en la calidad y la ética en un sector especialmente delicado, asegurando que los servicios se presten con profesionalidad y sensibilidad.
¿Cómo se complementan la ISO 9001 y la UNE EN 15017?
Ahora que conocemos sus enfoques, podemos ver por qué estas normas se refuerzan mutuamente. A continuación, exploramos los puntos clave de su complementariedad.
ISO 9001 como base para la UNE EN 15017
La ISO 9001 proporciona la estructura general de un sistema de gestión de calidad, lo que facilita la implementación de normas más específicas como la UNE EN 15017.
Las empresas funerarias que ya han adoptado la ISO 9001 tienen una ventaja, pues muchos de sus principios se alinean con los requisitos de la UNE EN 15017.
Por ejemplo, la gestión de riesgos y oportunidades establecida en la ISO 9001 ayuda a identificar posibles problemas en la prestación de servicios funerarios, lo que encaja con el enfoque de calidad y respeto de la UNE EN 15017.
Enfoque en la mejora continua y satisfacción del cliente
Ambas normas tienen como eje central la satisfacción del cliente. En el caso de la ISO 9001, esto se traduce en la optimización de procesos para responder mejor a las necesidades del cliente.
En la UNE EN 15017, se orienta a la sensibilidad y el respeto en la atención a los familiares de los fallecidos.
La combinación de ambas normas permite a una empresa funeraria no solo mejorar su operativa, sino también reforzar su compromiso con la atención humana y ética.
Control de procesos y trazabilidad
Uno de los aspectos clave en los servicios funerarios es la trazabilidad de los procedimientos, desde la recogida del fallecido hasta la prestación final del servicio.
La ISO 9001 establece mecanismos para documentar y controlar procesos, lo que encaja perfectamente con los requisitos de la UNE EN 15017, que exige un registro detallado y un control riguroso en el manejo de restos mortales.
Formación del personal
La UNE EN 15017 hace especial hincapié en la capacitación del personal funerario en aspectos técnicos y emocionales. La ISO 9001, por su parte, también exige que el personal esté cualificado y en formación continua.
Implementando ambas normas, se asegura no solo que los trabajadores tengan las competencias técnicas necesarias, sino también que su formación se mantenga actualizada y alineada con estándares de calidad.
Gestión de riesgos y mejora de la reputación
Las empresas certificadas bajo la ISO 9001 y la UNE EN 15017 tienen mayores garantías de minimizar errores y gestionar adecuadamente situaciones de crisis. Esto no solo mejora la calidad del servicio, sino que refuerza la reputación y la confianza del público en la empresa funeraria.
Beneficios de implementar ambas normas en servicios funerarios
Las empresas del sector funerario que optan por certificarse en ISO 9001 y UNE EN 15017 pueden disfrutar de múltiples ventajas:
● Mayor eficiencia operativa: optimización de procesos y reducción de errores.
● Diferenciación competitiva: contar con ambas certificaciones refuerza la imagen de la empresa.
● Mejora en la atención al cliente: procedimientos estandarizados para una atención más sensible y profesional.
● Cumplimiento normativo: alineación con requisitos legales y buenas prácticas del sector.
● Mayor confianza y credibilidad: los clientes perciben a la empresa como más fiable y profesional.
Más cosas que debes saber sobre la ISO 9001 y la UNE EN 15017
En conclusión, la ISO 9001 y la UNE EN 15017 son normas altamente complementarias, ya que combinan un enfoque general de calidad con requisitos específicos para el sector funerario.
Las empresas que implementan ambas normativas pueden ofrecer servicios más organizados, respetuosos y confiables, asegurando una gestión eficiente y alineada con las expectativas de clientes y regulaciones.
En Consultoría Anexia, te ayudamos a obtener la certificación en ISO 9001 y UNE EN 15017, guiándote en cada paso del proceso para garantizar una integración efectiva y alineada con tu estrategia de negocio.
Si quieres mejorar la calidad de tus servicios funerarios y destacar en el sector, contáctanos y te asesoramos sin compromiso. ¡Haz de la excelencia tu sello distintivo!
Contacta con nosotros
Completa el formulario y te responderemos a la mayor brevedad